4.- Variaciones en precios Ejemplo 3: Variaciones de p2 (Amanda-Michael)
Volvemos a encontrarnos con Amanda y Michael, pero ahora mantenemos fijos m y p1 y vemos qué pasa al cambiar p2.
0,0
x1
1
2
3
4
5
6
7
8
x2
1
2
3
4
5
6
7
8
E
F
0,0
x1
1
2
3
4
5
6
7
8
x2
1
2
3
4
5
6
7
8
E
F
0,0
Δm
0
Δp1
0.0
Δp2
0.0
Viendo la respuesta a una variación de p2 (positiva o negativa, como prefieras),
¿De qué tipo es el bien 2 para Amanda (figura izquierda)? ¿Y para Michael (derecha)? ¿Dónde miras para responder?Sol.
Habrá que mirar la respuesta sobre el eje vertical, esto es, cómo se mueve x2. El bien 2 es Ordinario para los dos consumidores, ya que si eliges Δp2>0 (subida de p2) los dos consumidores responden moviendo su demanda a un punto que está más abajo. Si eliges Δp2<0 (bajada del precio) ambos aumentan el valor del x2 elegido.
En cuanto al bien 1, si nos fijamos en la respuesta sobre el eje horizontal, ¿qué vemos? Sol.
En el lado izquierdo, si subimos p2 Amanda se mueve hacia la derecha, esto es, aumenta su consumo de bien 1. Para ella el bien 1 es Sustitutivo del 2. Por el contrario vemos que Michael responde eligiendo un punto más a la izquierda. Para él, el bien 1 es Complementario del 2.
Podemos también dibujar la línea precio consumo para el bien 2, fijando m y p1 y dando valores a p2.
0,0
x1
1
2
3
4
5
6
7
8
x2
1
2
3
4
5
6
7
8
A
B
C
D
E
F
G
H
0,0
x1
1
2
3
4
5
6
7
8
x2
1
2
3
4
5
6
7
8
A
B
C
D
E
F
G
H
0,0
m
15
p1
2.0
p2
2.0
Precio-consumo de p2
Con la misma lógica que al hablar de los cambios en p1, pero teniendo en cuenta el cambio en los ejes (ahora jugamos con el precio del bien que está en el eje vertical) podemos ver algunos detalles: (activa "Precio-consumo de p2" antes de continuar):
Supongamos un valor inicial de p2 muy grande. ¿Qué pasa en la figura? (Elige el mayor valor de p2 en el deslizador) Sol.
En la de la izquierda Amanda tenderá a gastarse toda su renta en el bien 1. Por el contrario en la de la derecha Michael va reduciendo su consumo de los dos bienes.
¿Qué pasará si vamos bajando el precio del bien 2? (Mueve el deslizador (despacio) hacia la izquierda) Sol.
Para los dos consumidores al bajar p2 el punto óptimo va subiendo. La cantidad demandada de bien 2 va aumentando. Por tanto el bien 2 es ordinario para ambos.
¿Y qué pasa con el consumo de bien 1? Sol.
Como hemos dicho, al bajar p2 el punto óptimo va subiendo. Pero el de Amanda va subiendo hacia la izquierda (Sustitutivo, a menor p2 menor consumo de bien 1), mientras que el de Michael va subiendo hacia la derecha (Complementario).